
Los restos mortales del expresidente se encuentran en el Salón Elíptico del Capitonio Nacional. Sus funarales serán mañana al medio día en el Cementerio Central de Bogotá.
Por el fétetro han desfiladi personas de todas las edades y entre ellas han rendido su último tributo ex funcionarios de su administración, dirigentes políticos, sindicales, empresariales, indígenas, campesinos, entre otros.
Por el fétetro han desfiladi personas de todas las edades y entre ellas han rendido su último tributo ex funcionarios de su administración, dirigentes políticos, sindicales, empresariales, indígenas, campesinos, entre otros.
Los restos mortales del ex presidente permanecerán en el mismo lugar hasta mañana, cuando serán trasladados a la catedral Primada, en un funeral de Estado, para luego ser depositados en un panteón de su familia en el Cementerio Central de la capital colombiana.
López Michelsen murió en la madrugada del miércoles de una afección cardíaca en su casa en el norte de Bogotá.
La presidenta del Congreso colombiano, Dilian Francisca Toro, señaló hoy que el mejor homenaje al ex gobernante sería suscribir el acuerdo humanitario, que facilitaría la puesta en libertad de los secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
El ex mandatario liberal era un firme partidario de suscribir ese acuerdo y así lo señalaba frecuentemente en los últimos años en comparecencias públicas y en sus escritos periodísticos.
"Fue (López Michelsen) un luchador por el acuerdo humanitario y quienes hemos propugnado por su realización siempre encontramos en él a un consejero, un guía, un orientador", señaló la presidenta del Congreso, Dilian Francisca Toro.
López Michelsen es considerado el más influyente político del siglo pasado en Colombia y uno de los líderes históricos de su partido.
Para el presidente colombiano, Álvaro Uribe, López Michelsen "fue un lúcido discrepante" y un "dinamizador" de la democracia.
"Cuatro generaciones alternaron con él en su intenso ciclo vital", agregó Uribe, disidente del Partido Liberal, que consideraba al ex gobernante fallecido como líder natural de la formación.
López Michelsen había nacido en Bogotá el 30 de junio de 1913 y era hijo de Alfonso López Pumarejo, quien gobernó el país en dos períodos, al segundo de los cuales renunció (1934-1938 y 1942-1945).
El político desaparecido, abogado de profesión, se casó en 1938 con Cecilia Caballero, con quien tuvo tres hijos: Alfonso, JuanManuel y Felipe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario