
Durante el debate sobre el paramilitarismo en Antioquia, el Senador de Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro afirmó que en la finca 'Las Guacharacas', propiedad de la familia del Presidente, se ejecutaron muertes de guerrilleros.
El Senador mostró testimonios que tienen en su poder organismos de investigación según los cuales los paramilitares protegían al menos una hacienda de la familia de Uribe y que Pedro Juan Moreno, un asesor del presidente que murió en 2006 al caer su helicóptero, ayudó a formar grupos armados de extrema derecha.
Denunció además que el actual comandante de la Policía en Bogotá, general Daniel Castiblanco, se reunió en 1992 con el extinto jefe del cartel narcotraficante de Medellín, Pablo Escobar, y que esa información fue conocida por la ex embajadora de Estados Unidos en Colombia, Anne Patterson.
Al comenzar su intervención Petro señaló que su propósito era demostrar cómo la dirigencia colombiana aceptó en las últimas dos décadas "una estrategia del todo vale" con tal de acabar con las guerrillas, minar a los partidos de izquierda o incluso conseguir abatir al capo del narcotráfico Pablo Escobar.
"Esa estrategia terminó por crear el monstruo del paramilitarismo con el que nos enfrentamos", enfatizó.
Petro aseguró que esta estrategia de "todo vale" facilitó el asesinato de Pablo Escobar que fue producto de una alianza entre militares, narcotráfico y autodefensas.
Según Petro, los nexos de políticos de Antioquia con los paramilitares aumentaron notoriamente a la sombra de las Convivir, entre 1995 y 1997, cuando Uribe era gobernador de ese departamento.
Las Convivir fueron cooperativas de vigilancia privada incentivadas por Uribe y creadas con el aval de un decreto expedido en 1994 por el gobierno nacional.
"Al menos un 32% de los directivos de las Convivir resultaron después vinculados a los paramilitares", señaló Petro, quien aseguró que esos grupos terminaron convertidos en aparatos de los paramilitares y las mafias del narcotráfico.
Informes secretos desclasificados por Estados Unidos sostienen que esos grupos actuaron conjuntamente con paramilitares, en una alianza tolerada y auspiciada por el entonces presidente Ernesto Samper (1994-98) y el mando militar.
Petro señaló que las Convivir fueron el embrión de las Autodefensas, con las cuales Uribe adelantó una negociación de paz.
El ministro del Interior y Justicia, Carlos Holguín, quien interviene a esta hora, en declaraciones a la prensa minimizó los alcances del debate y señaló que se trata de un reciclaje de denuncias que ya fueron desechadas por la justicia.
El Senador mostró testimonios que tienen en su poder organismos de investigación según los cuales los paramilitares protegían al menos una hacienda de la familia de Uribe y que Pedro Juan Moreno, un asesor del presidente que murió en 2006 al caer su helicóptero, ayudó a formar grupos armados de extrema derecha.
Denunció además que el actual comandante de la Policía en Bogotá, general Daniel Castiblanco, se reunió en 1992 con el extinto jefe del cartel narcotraficante de Medellín, Pablo Escobar, y que esa información fue conocida por la ex embajadora de Estados Unidos en Colombia, Anne Patterson.
Al comenzar su intervención Petro señaló que su propósito era demostrar cómo la dirigencia colombiana aceptó en las últimas dos décadas "una estrategia del todo vale" con tal de acabar con las guerrillas, minar a los partidos de izquierda o incluso conseguir abatir al capo del narcotráfico Pablo Escobar.
"Esa estrategia terminó por crear el monstruo del paramilitarismo con el que nos enfrentamos", enfatizó.
Petro aseguró que esta estrategia de "todo vale" facilitó el asesinato de Pablo Escobar que fue producto de una alianza entre militares, narcotráfico y autodefensas.
Según Petro, los nexos de políticos de Antioquia con los paramilitares aumentaron notoriamente a la sombra de las Convivir, entre 1995 y 1997, cuando Uribe era gobernador de ese departamento.
Las Convivir fueron cooperativas de vigilancia privada incentivadas por Uribe y creadas con el aval de un decreto expedido en 1994 por el gobierno nacional.
"Al menos un 32% de los directivos de las Convivir resultaron después vinculados a los paramilitares", señaló Petro, quien aseguró que esos grupos terminaron convertidos en aparatos de los paramilitares y las mafias del narcotráfico.
Informes secretos desclasificados por Estados Unidos sostienen que esos grupos actuaron conjuntamente con paramilitares, en una alianza tolerada y auspiciada por el entonces presidente Ernesto Samper (1994-98) y el mando militar.
Petro señaló que las Convivir fueron el embrión de las Autodefensas, con las cuales Uribe adelantó una negociación de paz.
El ministro del Interior y Justicia, Carlos Holguín, quien interviene a esta hora, en declaraciones a la prensa minimizó los alcances del debate y señaló que se trata de un reciclaje de denuncias que ya fueron desechadas por la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario