

"Trabajar fuertemente para ganar las elecciones en el mes de octubre y recuperar el poder en el 2010 para otorgar el mejor bienestar a todos los colombianos ", es el principal compromiso adquirido por los Liberales .
Sector social, abierto y político conforman Dirección Adjunta
Los delegados además eligieron los miembros de una dirección adjunta, conformada en el sector político por los Senadores Luís Fernando Duque, Luís Fernando Velasco, los Representantes a la Cámara, Fabio Amin, Clara Isabel Pinillos y el Ex constituyente Iván Marulanda; por el sector social y abierto, Constanza Duque, Gilberto González, Yolanda Pinto y Jorge Eliécer Duran; y Yenni Lindo, por las juventudes liberales.
En una fiesta democrática delegados eligen a sus representantes
Después de una intensa jornada de votación los 1.300 delegados que asistieron al III Congreso Nacional Liberal escogieron a los representantes de diferentes sectores que conforman el liberalismo.
Mujeres, jóvenes, campesinos, indígenas, sindicalistas y afrodecendientes participaron del proceso democrático y a través del voto secreto eligieron a los encargados de las secretarías nacionales de participación del liberalismo, las cuales quedaron conformadas por: Lorenza Santos, secretaría de asuntos para la mujer; Jaime Hernández, secretario de Juventudes Liberales; Germán Arias, secretario de organizaciones campesinas; Jaime Pulido, secretario de organizaciones sociales y de base; y Víctor Pardo como secretario de sindicatos y de pensionados.
Igualmente se eligieron los representantes de los órganos de control y administrativos del Partido Liberal. José Noe Ríos, fue reelegido como Secretario General, Rodrigo Llano, Veedor Nacional y Carlos Augusto Molano como Revisor Fiscal.
III Congreso Nacional Liberal se pronuncia
Los delegados aprobaron el Manifiesto de Medellín. Un documento de 11 puntos que define posiciones del liberalismo frente a varios temas de trascendencia para la política nacional. El referendo ciudadano contra el recorte de las transferencias; respaldo al acuerdo humanitario; rechazo a las infiltraciones de grupos armados al margen de la ley en las elecciones del mes de octubre; impulso de una política social que garantice los derechos económicos, sociales y culturales de todos los colombianos, son algunos de los puntos aprobados.
Así mismo, se conformó un comité integrado por Rafael Pardo e Iván Marulanda para estudiar la reforma a varios artículos de los Estatutos del Partido Liberal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario